Luisen Ramos
El pasado martes se fallaron los V Premios de la Música Independiente que entrega la Unión Fonológica Independiente.
Y han tenido un sabor a pasado porque como se encargaron de recordar en otros medios porque los ganadores de varias categorías fueron los mismos que en la edición de 2004 de los antiguos premios. Aquel año, Xoel López, Niños Mutantes, La Habitación Roja fueron también galardonados, y en el caso de los granadinos y los valencianos, en la misma categoría. Pero mucho tiempo ha pasado desde entonces, que se lo digan a el gallego.
La causa de esta repetición hay que buscarla en los votantes, que aquí es el público soberano, quien con desde su propia iniciativa entra en la web de la UFI y vota por cada uno de los candidatos en sus categorías. Por tanto, y a pesar de que algunos artistas quizá lo merecían más que otros (personalmente, quizá John Talabot, Hola a todo el Mundo, La Maravillosa Orquesta del Alcohol, FalsaAlarma o Svper habrían merecido algún premio, sobretodo el primero) se puede decir que con esta democracia premia a la realidad del público, y sin ningún interés corporativo por detrás.
Pero esta democracia no es sinónimo de calidad y/o méritos. Ojo, no quiero desmerecer a los galardonados, sino que es mucho más fácil que Niños Mutantes se lleve votos antes que McEnroe o Hidrogenesse (que al final sí que se llevaron su pellizco como Mejor Álbum de Música Electrónica).Tampoco quiero decir que la labor de los críticos deba ser salomónica y tomar su palabra como dogma, en absoluto. Pero sí que es verdad que creo que de la misma manera que en unos premios cinematográficos, es obligatoria la visión de cada una de las cintas candidatas, aquí debería de ser igual.
Todo esto sería en un mundo idílico en el que todo el mundo pudiese escuchar toda la música que quisiera en cada momento, pero de la misma manera, es difícil escuchar estos discos en medios generalistas. El negocio actual de la música tampoco va a ayudar a que nueva música llegue a oídos de sus ya fieles seguidores y no van a hacer por que aparezcan nuevas sugerencias en los reproductores sociales (véase Spotify, Deezer, Twitter Music o el próximo iRadio, aunque este ultimo sí que parece que ofrecerá más variedad).
Resumiento, y divagaciones aparte, han sido desde luego merecidos, y se ha destacado el trabajo hecho por Xoel López en su reconversión a cantautor (Atlántico es uno de los mejores discos del año, eso seguro). Otros que han retomado su puesto en el rock nacional han sido Havalina. El nuevo y cambiado disco de La Bien Querida se ha llevado el de Mejor Álbum de Pop y con su directo en el Sónar, ha demostrado que es un premio más que merecido.
Hablando de directos, Guille Milkyway de La Casa Azul ha conseguido el de Mejor Directo algo que resultaba evidente al asistir a alguno de sus conciertos donde, con unos efectos visuales al compás de su música, una futurística estética y unos momentos intimistas como los que más, nos da la sensación de ser el efectivamente mejor directo nacional.
IZAL que después de llenar los dos últimos conciertos que dieron en Madrid (en la Sala El Sol y en la Joy Eslava) parece que han ganado suficientes seguidores para llegar a ser el grupo Artista Revelación. Otros que publicaron un disco lo suficientemente bueno para mucho más son La Habitación Roja que sólo se consiguieron llevar el de Mejor Canción por Ayer incluído en el sobresaliente Fue Eléctrico.
Podríamos seguir hablando del resto de premios, pero os dejamos sin más con a lista de todos los premiados:
Álbum del año
NáUFRAGOS / NIñOS MUTANTES
Premio Fundación autor a la canción del año
AYER / LA HABITACIóN ROJA
Premio Mondosonoro al artista revelación
IZAL
Premio Estrella Galicia al mejor artista español
XOEL LóPEZ
Premio Zona de obras al mejor artista colombiano.
BOMBA ESTéREO
Premio IMAS al mejor artista mexicano
CHAVELA VARGAS
Mejor álbum de Pop
CEREMONIA / LA BIEN QUERIDA
Premio Spotify al mejor álbum de Rock
H / HAVALINA
Mejor álbum de metal
PARANORMAL RADIO / ELDORADO
Mejor álbum de músicas del mundo
EL NUEVO DESPERTAR DE LA FARANDULA COSMICA / EL CANIJO DE JEREZ
Mejor álbum de jazz y músicas contemporáneas
MOMENTO PERFECTO / DRY MARTINA
Mejor álbum de Rap, hip-hop y músicas urbanas
RESET / PORTA
Mejor álbum de Flamenco
MIRA LA QUE SHA LIAO / JOSE EL CHATARRA
Mejor álbum de Música Electrónica
UN DíGITO BINARIO DUDOSO. RECITAL PARA ALAN TURING / HIDROGENESSE
Premio 440 clásica al mejor álbum de Música Clásica
EN EL NOMBRE DE BACH / EULàLIA SOLé
Mejor álbum de canción de autor
ATLáNTICO / XOEL LóPEZ
Mejor álbum cantado en catalán
ESPèCIES PER CATALOGAR / ELS AMICS DE LES ARTS
Mejor producción en euskera
ZORION ARGIAK / BETAGARRI
Mejor álbum en lengua gallega
MAGNéTICO ZEN / XOáN CURIEL
Mejor álbum internacional
THE XX
Premio Vice al mejor directo
GIRA «LA POLINESIA MERIDONAL» / LA CASA AZUL
Mejor sello discográfico independiente
MUSHROOM PILLOW
Mejor producción musical
LA BIEN QUERIDA
Premio Sol Música al Mejor video clip
NáUFRAGOS
Mejor diseño gráfico para un álbum
SR. CHINARRO – MENOS SAMBA (DISEñO DE JOSE PABLO GARCíA)
Mejor fotografía promocional
FOTOGRAFíAS DE ALICIA AGUILERA PARA HIDROGENESSE
Mejor obra literaria de temática musical
LIBROS DE RUIDO
Mejor medio de comunicación
RADIO 3
Premio Mario Pacheco
SERVANDO CARBALLAR
Premio los 33 de UFI para Radio 3
Prin ‘ La Lá
Luisen Ramos
@luisen