
Playa de Troya en Tenerife / Ayuntamiento de Adeje
En número de banderas azules en Canarias pasará de 64 a 58 este 2022
Según ha informado la Consejería de Sanidad, el número de banderas azules en Canarias ha experimentado una variación a la baja este 2022. Mientras que en 2021 el archipiélago ondeó 64 de estas banderas en playas y puertos deportivos, este año el número de distinciones se reduce a 58.
Solo Fuerteventura suma nuevas banderas azules en Canarias
Fuerteventura ha pasado de 10 a 12 banderas, siendo la única isla del archipiélago que suma nuevos reconocimientos, concretamente con las playas de Gran Tarajal y Castillo. Gran Canaria, por su parte, ha perdido la bandera azul en tres playas emblemáticas del sur: Maspalomas, San Agustín y Meloneras. Tenerife tendrá cuatro banderas menos: las tres de las playas de Troya I y Troya II (Adeje) y las de Playa Jardín y San Telmo (Puerto de la Cruz).
Lanzarote, La Palma, El Hierro y La Gomera mantienen sus banderas
El resto de banderas azules en Canarias se mantiene en la misma cifra. Lanzarote suma siete banderas, La Palma seis, La Gomera tres y El Hierro dos.
En el ámbito de los puertos deportivos, solo habrá distinciones para tres islas: Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife.
España suma seis nuevas banderas azules
En el conjunto del territorio español se suman seis nuevas distinciones que ondearán a partir del día 16 de junio junto al resto de banderas azules. España acumula el 15 % de estos distintivos de calidad de las playas a nivel mundial, seguida por Grecia y Turquía.
En total, el país cuenta con 729 banderas azules: 621 playas, 103 puertos deportivos y cinco embarcaciones turísticas. En puertos deportivos, España ocupa el tercer lugar del ranking, por detrás de Holanda y Francia.
El Ilustrador