La web recoge una relación de 531 personas desaparecidas durante la Guerra Civil y el franquismo.
El consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad, Francisco Hernández Spínola, señaló en la presentación de esta herramienta que «el proyecto realizado es, en sí mismo, una forma de homenaje y reconocimiento a la víctimas». La Memoria Histórica de Canarias «es una necesidad que no admite dilación y que merece el esfuerzo permanente de las instituciones públicas», insistió.
Hernández Spínola apuntó que este nuevo portal web es el reflejo del compromiso y el empeño de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad en cumplir con la Ley de Memoria Histórica y así colaborar con las asociaciones y las familias para recopilar información de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y el franquismo.
Por otro lado, la web recoge testimonios e información de diversa índole que los ciudadanos puedan ir aportando para esclarecer algunas incógnitas de este episodio de la historia del país.
El Ilustrador