
Evolución de la movilidad por área de residencia durante el estado de alarma
El Gobierno está realizando estudios sobre la movilidad de la población que ayudarán a la toma de decisiones durante el eventual desconfinamiento
La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha impulsado una investigación sobre el análisis de movilidad en España. El proyecto, desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), está ya accesible en la página web de este organismo. Los datos recabados hasta el momento son alentadores y muestran que, a raíz de la declaración del estado de alarma, el 85% de los ciudadanos no se ha desplazado desde su lugar de residencia hacia otras zonas.
El análisis de movilidad refleja el correcto cumplimiento del confinamiento
Durante las dos semanas en las que se endurecieron las medidas de confinamiento y se puso en marcha el permiso retribuido recuperable, más del 90% de los ciudadanos permaneció en su zona de residencia. Los datos recopilados por este análisis de movilidad del INE han sido anonimizados y puestos a disposición de las comunidades autónomas para que los empleen en la lucha contra el COVID-19.
La información proviene del análisis del 80% de los teléfonos móviles de toda España, colaborando con las tres principales operadoras móviles que trabajan en el territorio nacional: Movistar, Orange y Vodafone. Desde el pasado 16 de marzo se han ofrecido los datos de la información recabada cada dos días y desde el 31 de marzo, diariamente. La información detallada sobre el procedimiento de recogida de datos y el objetivo de este análisis de movilidad puede consultarse en la documentación ofrecida por el INE.
El Ilustrador