
El cambio climático y los ecosistemas marinos
Para afrontar el cambio climático es indispensable poner en marcha medidas que aborden los problemas existentes en el ecosistema marino
Ningún rincón del planeta está al margen de las consecuencias del cambio climático. No obstante, si hay un lugar especialmente afectado por estos cambios es el ecosistema marino. Con la reciente celebración de la Cumbre del Clima en Madrid, Greenpeace ha aprovechado para recordar la importancia que tienen los mares a la hora de afrontar el problema del calentamiento global.
El ecosistema marino necesita protección urgente para evitar el grave impacto medioambiental de la subida de las temperaturas
Greenpeace ha insistido en la necesidad de que la ONU apruebe un Tratado Global de los Océanos para finales de 2020 y el compromiso de proteger el 30% de los océanos a través de una red de santuarios marinos también en la cumbre del Convenio sobre la Diversidad Biológica en China en octubre de 2020.
La organización recuerda que el ecosistema marino es el más afectado por las profundas alteraciones que está produciendo el cambio climático. La subida del nivel del mar como consecuencia del deshielo polar, la sobreexplotación de las poblaciones de peces que está llegando ya a niveles insostenibles, la reducción de las zonas de manglares o la desaparición de las grandes praderas submarinas son algunos ejemplos de estas consecuencias. Consecuencias que comprometen el futuro de dos tercios del ecosistema marino y su biodiversidad.
El Ilustrador