Cinescopado
Nos hacemos mayores con Van Damme
El cine es cruel para los actores. Si yo fuera actor de cine creo que jamás vería mis propias películas porque me parecería una forma devastadora de enfrentarme con mi propia decadencia física.
Los Coen, esos tipos serios
El primer artículo del año
Celda 211
Barfly
De fútbol, cine y otras artes
Planet 51, made in Spain
Puestos a elegir
No sé qué haría si me dieran a elegir entre Naomi Campbell y Mónica Bellucci. Entre oír un tema de Antony and The Johnsons o uno de U2. Entre un bocadillo de chorizo o uno de nocilla. A veces creemos que la posible estancia en una isla desierta nos ayudaría a conocernos mejor a nosotros mismos.
Vivir su vida
Acostumbrados a escuchar los parloteos vehementes de los tertulianos de la televisión (curiosamente siempre pre-posicionados y sin capacidad de autocuestionamiento), acostumbrados a la supuesta neutralidad de los informativos y a las doctrinas religiosas varias, acabamos creyendo que existe una sola verdad. Pero hay muchas.
Mundo corto
Un cortometraje es como… un café solo y humeante. Una copa de vino. Un beso. Podría continuar el tópico añadiendo que un corto equivale a un relato literario y que una buena fragancia se guarda en un bote pequeño, pero sería sólo eso, una lista de tópicos.
Malditos bastardos
Creo que con Pulp Fiction el cine de este director alcanzó su máximo nivel. Y creo que se debe a una sencilla razón que se observa en cada una de sus películas, que es la que le hace grande y que en aquella película alcanzó su perfección: el mimo hacia la escena.
Si la cosa funciona
Woody Allen sabe que sólo hay una vida, que dios está ocupado buscándose a sí mismo y que las películas tienen que verse como Matisse decía que había que mirar un cuadro: como si uno estuviera sentado en un sillón.
A ciegas
A la tercera, la vencida. Sin embargo la pauta no se cumple en la última novela adaptada al cine por Fernando Meireilles.
Los abrazos rotos
La última película de Pedro Almodóvar parece abrir una nueva etapa en la línea de creación del director manchego que se aleja de los tópicos de obras anteriores pero pierde, sin embargo, gran parte de la espontaneidad a la que nos tenía acostumbrados.