Hoy no voy a escribir sobre economía, fiscalidad, legalidad presupuestaria o temas parecidos que a veces tanto aburren a la gente, pero que los considero necesarios si queremos defender la pobre sociedad civil en que habitamos. Hoy empezaré hablando de casualidades.
Archivo del Autor: José Manuel Adán Carmona
Si no tienen pan que coman pasteles
El Registrador de la propiedad ha decidido un incremento de la presión fiscal enorme lo que en algunas autonomías puede llegar hasta el 70%.
¿Cómo desmontamos la carpa?
No podemos decir todos los días que no nos gusta el sistema sin decir cuál es el que nos gustaría tener.
Rajoy es un buen registrador
La decisión de salvar Bankia “con el dinero que haga falta”, la de incrementar el IRPF, efectivo a corto plazo, pero muy negativo a largo, la disminución del gasto con pañales, la salvación de las autonomías (sin déficit) previa inyección de fondos vía transferencias, y la negativa de reforma de calado en las Comunidades Autónomas, hacen de Rajoy un buen registrador de la propiedad en Santa Pola, pero no el Presidente del Gobierno que este país en este momento necesita.
El balón esta en el tejado o cuatro son muchos
La verdad es que cuesta mucho ser español y estar orgulloso de las autoridades que administran y gobiernan el país como verdaderos tenderos de comercio de ultramarinos.
De la credibilidad y otras lindezas
En los BOE de fecha 7 y 9 de Abril de 2012, aparecen publicadas varias disposiciones de la Comunidad Autónoma del País Vasco (
Lo que se da no se quita
Llevo días leyendo y releyendo la Ley General Presupuestaria para intentar conocer en base a qué la Hacienda Pública que siempre ha sido una señora muy seria, sobre todo con sus impuestos, ha concedido merced alguna a sus contribuyentes, salvo el aplazamiento o fraccionamiento de las cantidades adeudadas, naturalmente devengando el correspondiente interés de demora.
Estos alemanes, qué raritos son
Tengo un amigo alemán que vive en Hamburgo con el que he trabajado en un Organismo Internacional, cada uno representando a su país y me contaba que allá en la fría Alemania, él entraba en su oficina a las 6:45 más o menos y salía a las 16:30.
El parto de los montes
“Hay autores que en voces misteriosas, estilo fanfarrón y campanudo, nos anuncian ideas portentosas, pero suele a menudo, ser el gran parto de su pensamiento, después de tanto ruido solo viento”
El Gobierno paralelo
La reducción de la Administración Pública anunciada por el Gobierno ahora en el poder, produjo un gran alivio porque se supuso que seria el comienzo de la reforma de todas las Administraciones Públicas, locales, diputaciones, CC.AA y de la Administración General del Estado.
Del real sueldo y otros menos reales
La Constitución española en su artículo 65 señala que el Rey puede disponer libremente de la cantidad global que de los Presupuestos del Estado reciba para el sostenimiento de su Familia y Casa.
El año económico: lo previsible acostumbra a suceder o camino a Perdición
En el año 1982, en la Secretaria General Técnica del Ministerio de Hacienda hubo un gran revuelo.
La insoportable levedad del Sr. Presidente
Se le atribuye a Picasso la frase” La máxima expresión de la creatividad es contraria al buen gusto”.
El recorte de Obama
La oportuna llamada del Presidente Obama a quien dirige los destinos patrios, entre ellos los económicos, ha tenido un efecto esperanzador al pensar que finalmente se volvería a una senda en la que no es recomendable gastar más de lo que se ingresa teniendo en cuenta el déficit del año pasado cifrado en unos 110.000 millones de euros y el previsto por ahora para 2010 en 90.000 millones de euros.
La boda griega
A pesar de que el artículo 125 del Tratado de Lisboa señala que la Unión no asumirá ni responderá de los compromisos de los Gobiernos centrales de los Estados Miembros y los Estados Miembros no asumirán ni responderán de los compromisos de los Gobiernos centrales de otro Estado Miembro, ha tenido que realizarse un pacto.