El periodismo es elemento clave en una estructura social donde la población en democracia tiene derecho de acceso a información veraz.
Temas relacionados: periodismo
El cuarto poder, en la picota
Donde se ha instalado desde hace un tiempo… en entredicho, cuestionado y oscurecido por silencios cómplices
Cómo chapotear en un charco (Parte II)
Mi artículo de la semana pasada, con este mismo título, estaba pensado como capítulo único; pero el aluvión de reconocimientos, comentarios y opiniones sobre la libertad de expresión y el respeto por los valores ciudadanos, me invita a ampliar ideas y criterios
Como chapotear en un charco y salir indemne
Es tentador para un crío pequeñajo pasar al lado de un charco, mirarlo de reojo y dudar con un: “me meto o paso de largo”. La decisión depende también de la firmeza en la mano progenitora que dirige sus primeros pasos
El gatillo flojo del insulto fácil
Ni radioyentes ni televidentes tenemos que soportar los exabruptos y procacidades que, con una falta de respeto improcedente hacia la audiencia, se prodigan en algunas situaciones de confrontación mediática donde, supuestos profesionales de la comunicación, discrepan sobre determinado tema que los convierte en adversarios ideológicos o defensores de intereses demasiado personales, camuflados de falsa bonhomía.
Los límites del periodismo
En periodismo, hay dos maneras de abordar la información: con dignidad o sin ella. Y esta elección suele estar reñida a si el objetivo con el que se difunde es social o económico.
“Los grandes medios de comunicación se arrodillan al dictado de los grandes poderes”
Tópico de Cáncer
El uso indiscriminado de los tópicos ha marcado un antes y un después en el periodismo.