
Fase 3
El pasado sábado se recogían en el BOE las particularidades de la fase 3 para la transición hacia la nueva normalidad
La nueva Orden que se aplicará en los territorios que pasen a fase 3 en los próximos días ya aparece recogida en el Boletín Oficial del Estado. Entre las principales medidas de flexibilización se establece que:
- Podrán abrirse los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales con independencia de su superficie útil de exposición y venta, siempre y cuando se limite su aforo al 50 %. En dichos establecimientos habrá un horario de atención prioritaria para los mayores de 65 años.
- Podrán abrir las zonas comunes y recreativas de los centros y parques comerciales aunque se limita su aforo al 40 %. Además, el aforo de los locales y establecimientos comerciales ubicados en ellos se fija en un 50 %.
- Las terrazas al aire libre pueden abrir al 75 % de su capacidad y se permite el consumo en barra siempre que se garantice la distancia de seguridad.
- Se permite la apertura de las zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos siempre que no superen el 50% de su aforo.
- Se flexibilizan las condiciones para la práctica de actividades de turismo activo y de naturaleza con grupos de hasta 30 personas.
Cambios en la fase 3 referidos a las actividades culturales
- Siempre que no se supere el 50 % del aforo permitido, se podrán realizar actividades culturales en las bibliotecas y museos.
- Se permiten los entrenamientos de carácter medio en ligas no profesionales federadas, así como la celebración de espectáculos y actividades deportivas.
- Teatros, cines y auditorios podrán retomar su programa habitual de actividades siempre que no se supere la mitad del aforo asignado para cada sala y se puedan reservar las butacas.
- Se podrán abrir los centros recreativos turísticos, zoológicos y acuarios con un aforo máximo del 50%.
- Salones recreativos, casinos y establecimientos de juegos de azar colectivo o apuestas también podrán abrir con las medidas de higiene y seguridad necesarias y sin superar la mitad de su aforo máximo.
- En actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil se limitará la participación al 50 % del número habitual con un máximo de 200 participantes, incluidos los monitores.
- Se eliminan las franjas horarias para circular por la unidad territorial de referencia.
- Se podrán realizar reuniones de hasta 20 personas (no convivientes).
- A los velatorios podrán asistir 50 personas si son en espacios al aire libre y 25 en espacios cerrados. Las comitivas de enterramiento se restringen a 50 personas, entre familiares y allegados.
- Las bodas podrán celebrarse siempre que no se supere el 75 % del aforo del establecimiento, y siempre con un máximo de 150 personas en espacios abiertos y 75 en espacios cerrados.
El Ilustrador