
Oficina / Andrew Neel
La mayoría del Comité de Intercentros del archipiélago presenta una propuesta para erradicar el abuso de la temporalidad de los empleados públicos de Canarias
Conforme a la directiva 1999/70/ce, muchos de los trabajadores públicos de la isla se encuentran en situación de fraude de ley. El abuso en lo que respecta a la temporalidad de los empleados públicos de Canarias resta estabilidad y calidad a los servicios y al empleo público. Precisamente este es el primer motivo por el que la mayoría del Comité de Intercentros del archipiélago ha presentado al Gobierno de Canarias una propuesta para afrontar este problema desde una nueva perspectiva.
Sin negociación y sin acuerdo
Desde Intersindical Canaria han criticado la falta de compromiso por parte del Gobierno de Canarias a la hora de abordar el problema de la precariedad laboral en el sector público. Los sindicatos demandan mayores garantías jurídicas a estos procesos encaminados, entre otras cosas, a erradicar el problema de la temporalidad de los empleados públicos de Canarias.
Estas demandas están orientadas a transformar a los empleados públicos no fijos que acrediten más de dos años en una plaza vacante sin que esta se haya incluido en una OPE, del mismo modo que a aquellos cuya prestación de servicio haya superado los plazos máximos establecidos por la ley o se encuentren en abuso en su contratación temporal. Entre las medidas propuestas para que se lleven a cabo estos cambios está la de crear una vía intermedia, la de los “interinos con reserva de plaza”.
En tanto que son las propias Administraciones públicas las que han generado los problemas actuales, son éstas las que deberían participar activamente en la puesta en marcha de soluciones.
El Ilustrador
Llevo 18 como aux servicios complementario si tengo k examinarme perdere la plaza hay mucha competencia y tengo 54 años