Conversación a la salida del cine ante dos barraquitos que terminaron por enfriarse ante la indiferencia mostrada por los dos cinéfilos:
Archivo del autor: Alberto García
Supersalidos
Ya saben aquello de que a las chicas lo que les enamora es que les hagan reír.
Comida y besos
El cartel de Bon Appétit, ciertos prejuicios que he de confesar sobre el cine patrio y el título no me seducían precisamente a la hora de elegir esta película en la cartelera.
He vuelto a ver Chinatown
Desde hace muchísimo tiempo (si a una porción de tiempo humano se le puede aplicar dicho adverbio) que pienso que hay películas cuya calidad es imposible justificarla mediante una clara racionalidad, que su eficacia y la fascinación que producen son fruto de elementos que nunca se pueden preparar a conciencia.
Ga’ hoole
Me da la sensación de que las mejores cosas ocurren por casualidad, de forma inesperada, sin planificarlo.
La red social
Ver una película de David Fincher resulta un poco como ver cine clásico, de buena factura, hecho con gusto, cine de oficio que no pretende crear un nuevo lenguaje, un cine que te acoge y que no te hace sentir estúpido.
Gru, mi villano favorito
En tiempos como éstos en que a uno le entran dudas de si entrar o no a una sala de cine porque esto supone un pequeño desequilibrio en nuestras finanzas sin saber si ese pequeño esfuerzo será recompensado, hay una apuesta con grandes posibilidades de producirnos satisfacción: entrar a ver una película de animación.
Carancho
Estamos siempre debatiéndonos entre la comedia y el drama en nuestras propias vidas de occidentales caucásicos.
La apariencia, un asunto espinoso
Estoy ante el papel en blanco (lo de “papel” es un decir) decidiendo sobre qué película o tema relacionado con el cine escribir porque últimamente no he tenido muchas ganas ni tiempo de ver películas, así que me debato entre una comedia británica de hace cuatro años, un drama sur-coreano de hace ocho y el descubrimiento de cómo era realmente el mayor mito cinematográfico de la historia muerto hace ya cuarenta y ocho años.
Billy “Dios” Wilder
Hace pocas semanas una lista de las mejores películas de la historia confeccionada a partir de los votos de 100 cineastas del ámbito hispano daba uno de los lugares del podium a El Apartamento, de Billy Wilder. Algunas veces, sólo algunas y en ocasiones muy raras, se hace justicia.
La habitación del hijo
En unos tiempos en los que hay fácil accesibilidad a las potentes cámaras digitales, a los software especializados en edición y post-producción y todo el mundo lucha por conseguir la mejor factura cinematográfica, queda de nuevo patente que la diferencia no la marca la técnica.
Charlize Theron y Patricio Estrella
Sabemos aquello de que las películas no son sólo las obras de los directores o de los guionistas o de los guionistas/directores, también llamados ocasionalmente “autores”, sino que son el resultado del trabajo de muchas personas, cada una aportando lo suyo. Pero…
Cosas del cine
Este artículo versa sobre varias cosas de importancia capital: la inteligencia emocional, el sello artístico de un cineasta, la incomodidad de una sala de cine y la nutrición.
You will meet a tall dark stranger
Tras casi veinte años de relación ahora me sorprendo a mí mismo replanteándome mi futuro con él. Sé que es el mismo de siempre, así que quizás no sea culpa suya. Puede que sea yo el que haya cambiado. Con las relaciones amorosas nunca se sabe.
La vida como McGuffin
McGuffin. El término se lo inventó Hitchcock y venía a designar la excusa que le permitía enganchar al espectador por el trayecto de una película, se trataba de un objeto, de un elemento que acaparara su atención. Pero no era más que una herramienta para hablar de otras cosas.